Skip to main content

La unión de esfuerzos para una Valladolid sostenible y saludable

Icono Trazo GloVall

Todos queremos que Valladolid sea una ciudad limpia, sostenible y saludable. Para conseguirlo tenemos que poner un poco de nuestra parte. La forma en que te desplazas, qué energía consumes o qué haces con tus residuos influyen en la calidad de vida de todos.

Es necesario implicar a vecinos, empresas e instituciones, pero los beneficios son notables, tanto en la salud como en los bolsillos:

Icono Energia Glovall

Mayor ahorro de energía

Icono Salud Glovall

Mejora de la salud pública

Icono Calidad ambiental Glovall

Más calidad ambiental

Icono Recursos Glovall

Mayor independencia de recursos

Para conseguir un Valladolid más habitable, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid con sus concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad e IDEVA, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, han unido sus esfuerzos orientados a lograr un Valladolid más saludable, sostenible y climáticamente neutro en una marca única: GLOVALL.

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

Glovall logo tipografico gris

El objetivo de GloVall es mantener a Valladolid a la vanguardia en innovación de las ciudades inteligentes y descarbonizadas de Europa, en línea con el gran reto de convertirse el primer continente libre de emisiones de CO2 en 2050.  Una misión que tiene como principales herramientas la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la economía circular y la renaturalización de espacios públicos.

Valladolid ciudad libre de emisiones GloVall

Urbanismo

Hacemos una Valladolid más habitable

La sostenibilidad del urbanismo en Valladolid es una de las claves del trabajo de GloVall. Y lo enfocamos en la rehabilitación urbana y la eficiencia energética de edificios, promoviendo el uso de energías limpias y renovables. La renovación de edificios públicos y privados, de los sistemas de alumbrado público, la implantación e incentivo de comunidades energéticas, el uso de bombas de calor de alta eficiencia y el desarrollo de redes de calor son la clave.

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Urbanismo Glovall

Tuya logo negativo

El acceso de los jóvenes a nueva vivienda y vivienda rehabilitada, tanto en venta como en alquiler, se realiza aplicando estándares de edificación sostenible y eficiencia energética. Una alternativa para poner al alcance de los jóvenes un gran número de promociones de vivienda pública en Castilla y León en régimen de alquiler y venta, poniendo en marcha modelos habitacionales como el cohousing y el coliving.

Redes de calor

Las redes de calor son un servicio urbano de suministro centralizado de calor para calefacción y agua caliente al que se pueden conectar tanto edificios públicos como privados. Están compuestas por una planta de generación de energía térmica renovable, alimentada por biomasa o biogás, y una red de transporte eficiente de agua caliente desde la planta hasta los edificios consumidores.

Eliminan las calderas y chimeneas, evitando averías, ruidos, renovaciones, y riesgos de combustión y reducen las emisiones de C02. Reducen los costes de mantenimiento, y suponen un importante ahorro en la factura de energía. Mejora la calificación energética de los edificios, ahorra espacio útil y permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad para disponer de mayor potencia, además de mantenerse técnicamente actualizadas y aportar un suministro energético más seguro y garantizado.

Las redes de calor usan un combustible renovable, sostenible y autóctono: la biomasa, que contribuye a generar empleo en entornos rurales, disminuye la dependencia energética de la región y contribuye a la prevención de incendios forestales. Su digitalización permite telegestionar la demanda térmica de los usuarios.

Eficiencia energética

GloVall pone en marcha proyectos para la rehabilitación de edificios públicos y privados en Valladolid, mejorando su eficiencia energética. Esto incluye la renovación de edificios municipales y del alumbrado, pero también proyectos como REMOURBAN en el distrito FASA, con el que más de mil vecinos están ahorrando más de un 60% en su consumo energético, LEGOFIT, o el Mercado del Val.

Con GloVall se aplican los más altos estándares de eficiencia en edificios de nueva construcción y en la renovación energética de edificios municipales, se moderniza el alumbrado, los electrodomésticos en viviendas y se promueve el uso de bombas de calor de alta eficiencia

Comunidades energéticas

Con las comunidades energéticas los consumidores participan en la producción de su propia energía limpia y sostenible, como la solar fotovoltaica, contribuyendo a la descarbonización y fomentando un modelo energético circular más autosuficiente y colaborativo.

GloVall ha iniciado ya los primeros proyectos de comunidad energética. El primero, con la concesión del uso y explotación de las cubiertas de los polideportivos de Los Cerros, San Pedro Regalado, La Victoria, y Gregorio Fernández para la construcción de sendas comunidades energéticas. Más de 390 familias podrán beneficiarse de esta producción de energía limpia, barata y sostenible.

Por otro lado, el entorno de la Feria de Muestras se podrá beneficiar de la explotación fotovoltaica de la extensa cubierta del edificio de la Feria, que compartirá su excedente de forma local con los edificios colindantes. La Feria y los edificios de su zona pasan a ser productores y reducen sustancialmente su factura de la luz.

Estas iniciativas, además de reducir el gasto energético, avanzan en la descarbonización y priorizan a personas con menores ingresos a la hora de acceder a estos beneficios.

Medio Ambiente

El impulso de Valladolid hacia una ciudad climáticamente neutra y rica en biodiversidad

Situado en el centro de toda la acción de GloVall, la Misión Climática aglutina y articula los objetivos de todos sus proyectos, con la descarbonización como meta última y modelo de cuantificación de las distintas actuaciones. La Agenda Urbana de Valladolid 2030 (AUVA 2030) y Acuerdo Climático son la hoja de ruta a medio y largo plazo que guía este trabajo.

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Medio ambiente Glovall

Renaturalización

Con GloVall, Valladolid apuesta por la renaturalización, una estrategia para mejorar la calidad de vida urbana, reducir la contaminación y aumentar la biodiversidad mediante la integración de elementos naturales en el entorno urbano.

Caminos de biodiversidad urbana

Los caminos de biodiversidad urbana en Valladolid son una iniciativa que busca integrar espacios de biodiversidad dentro de la ciudad, conectando infraestructuras verdes, azules y grises para restaurar los ecosistemas urbanos. Este proyecto incluye la creación de corredores verdes, la restauración de áreas degradadas y la participación ciudadana.

Caminos de biodiversidad urbana Campo Grande Glovall
Soluciones basadas en la naturaleza

Gracias a proyectos pioneros como URBAN GREEN UP se han instalado soluciones naturales en fachadas, marquesinas, techos o corredores, o como INDNATUR, con el que el polígono de Argales cuenta ahora con espacios e infraestructuras verdes y azules. En la actualidad confluyen varios proyectos para revegetar un total de 30 infraestructuras urbanas, aportando 1384 m2 de superficie renaturalizada.

Estas Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) equilibran el urbanismo, aportan sombra y frescor, generan entornos más sostenibles y compensan las emisiones de carbono, además de fijarlo.

Soluciones basadas en la naturaleza Glovall
Economía circular

Con la Declaración de Valladolid por la Economía Circular de 2021, nuestra ciudad se consolida como pionera de un nuevo modelo económico que va mucho más allá del reciclaje o de la gestión de residuos. El Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023 define además la integración de prácticas sostenibles en la producción, el consumo y en las políticas locales.

Economía circular Glovall

Los esfuerzos de GloVall en este ámbito están centrados en conseguir reducir la cantidad de residuos y optimizar su gestión de recogida y tratamiento, mejorar el ciclo urbano del agua, fomentar el ciclo de materiales, apoyar técnica y financieramente a las empresas para la implementación de estrategias de economía circular en sus procesos, e impulsar un consumo informado y responsable en la ciudadanía, con la participación de las asociaciones de consumidores y usuarios, entre otras acciones.

El futuro de la economía circular en Valladolid ya está en marcha con la implementación de nuevos proyectos, como la construcción de una planta de biogás en el centro de tratamiento de residuos  provincial, que convertirá los residuos orgánicos urbanos en energía.

Movilidad

El motor sostenible de Valladolid

El tercer ámbito de actuación de GloVall pasa necesariamente por soluciones para una movilidad sostenible, no contaminante y que tienda a ser neutra en emisiones de carbono.

La reducción de transporte motorizado y del vehículo privado o el aumento de su tasa de ocupación, el incremento de vehículos eléctricos privados, de transporte público y de reparto de mercancías de última milla, y la promoción del uso de la movilidad ciclista y ampliación y mejora de sus infraestructuras son algunas de sus metas.

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad Glovall

Movilidad ciclista

Una de las iniciativas más relevantes de la marca GloVall en Valladolid ha sido la implantación del servicio de bicicletas públicas BIKI, que facilita a los usuarios moverse de manera rápida, económica y saludable con 856 bicicletas distribuidas en 97 estaciones, incluyendo bicicletas mecánicas y eléctricas. Los usuarios pueden registrarse, seleccionar una tarifa y usar la aplicación móvil para reservar y gestionar sus viajes.

GloVall también gestiona la red de carriles bici para aumentar la conectividad y seguridad de los ciclistas, con infraestructuras amigables como calles peatonales, carriles bici segregados y zonas de baja velocidad (carriles 30). También se han implementado subvenciones para la compra de bicicletas.

Movilidad BIKI Valladolid Glovall
Movilidad eléctrica

El transporte público es fundamental para la movilidad sostenible, ya que permite implementar soluciones eléctricas de forma más eficiente. En este aspecto AUVASA incorpora ya en su flota once autobuses 100% eléctricos de emisiones cero y de una alta eficiencia energética.

Movilidad Auvasa Glovall

Además de aplicar soluciones eléctricas en los vehículos municipales de transporte urbano, GloVall impulsa la movilidad eléctrica particular mediante la digitalización de servicios de transporte y la descarbonización del parque automovilístico. Valladolid cuanta ahora con una amplia red pública de estaciones de recarga, incentiva la adquisición de vehículos eléctricos a empresas y autónomos, y fomenta carsharing de vehículos municipales.

Hidrógeno verde

El nuevo proyecto de generación de hidrógeno verde de GloVall es la construcción de una hidrolinera, que permitirá la recarga de vehículos urbanos municipales. El hidrógeno verde se produce a partir de energía fotovoltaica, almacena energía eléctrica de manera eficiente y no contaminante, y es clave para la descarbonización del transporte público.

La planta de producción de hidrógeno verde en Valladolid tendrá una capacidad inicial de 5 MW y reducirá las emisiones de CO₂ en 6.000 toneladas anuales. Esta iniciativa representa un paso enorme hacia la modernización del sistema de transporte urbano en Valladolid y su liderazgo en la transición hacia energías renovables en el transporte.

Misión climática

Valladolid, referente de sostenibilidad y calidad de vida en Europa

El objetivo de GloVall es culminar el proyecto ciudad Misión Climática, con el que Valladolid ha sido reconocida como una de las cien ciudades europeas que impulsan la transformación urbana ligada a la descarbonización, recibiendo el Sello Misión de la Comisión Europea. Este sello certifica la importante posición de Valladolid en la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en 2030 del programa Horizonte Europa, el mayor de la Unión Europea en innovación.

También suscribe la Misión de Adaptación al Cambio Climático, impulsando y beneficiándose de las iniciativas punteras de descarbonización y transformación urbana en sectores estratégicos como la movilidad urbana, la eficiencia energética y la planificación urbana sostenible.

Con estos logros, Valladolid se coloca como referente en innovación y conocimiento en toda Europa, gracias a su integración en redes europeas clave y a la ejecución de planes como el de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada y la Estrategia de Cambio Climático de Valladolid.

Los más de veinte proyectos de innovación financiados por la Unión Europea en los últimos años hacen de la Misión Climática Valladolid una hoja de ruta hacia un futuro más limpio, saludable y resiliente para nuestra ciudad, promoviendo la neutralidad climática y la soberanía energética, y permitiendo a nuestra ciudad un acceso preferente a financiación para futuros proyectos, tanto públicos como privados.

Mision Climatica Valladolid Glovall

La meta es clara

Emblema Meta Cero emisiones Glovall

acelerar el camino hacia las cero emisiones con el compromiso común de la ciudadanía, las instituciones públicas y las empresas. La participación de Valladolid en la Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras 2030, así como en la Misión de Adaptación al Cambio Climático, refuerzan su posicionamiento como una ciudad líder en innovación y sostenibilidad.

Hub LAV

Hub Logístico y Agroalimentario de Valladolid

El nuevo Hub Logístico y Agroalimentario de Valladolid (Hub LAV) integrará:

Hub Logistico 1 Glovall

Zona de Actividad Logística,
que incluirá una zona aparcamiento seguro y protegido.

Hub Logistico 2 Glovall

Puerto seco

Hub Logistico 3 Glovall

Hub logístico de distribución,
que concentre en la misma zona actividad industrial, actividad logística e intermodalidad ferroviaria, permitiendo la reducción de costes logísticos y de transporte, tanto para la logística industrial como para la logística de distribución y la distribución urbana de mercancías, reduciendo los desplazamientos entre centros logísticos de almacenamiento regional, centros logísticos intermedios, centros productores, centros de cross docking y usuario final.

Contacto

Ayuntamiento de Valladolid
Plaza Mayor, 1
47001 Valladolid

¿Quieres saber más sobre cómo te benefician las acciones de GloVall o plantearnos tus sugerencias? ¡Escríbenos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Protección de datos